7 de septiembre de 2011

“NOSOTROS HEMOS VENIDO AQUÍ EN REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO QUE NOS ELIGIÓ A APROBAR LEYES JUSTAS”


El pasado 31 de Agosto se llevó a cabo el debate de Control Político al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, en la comisión Sexta de la Cámara de Representantes, de la cual hace parte el H. Representante Silvio Vásquez Villanueva. Al debate se citó el Director de Colciencias, doctor Jaime Restrepo Cuartas, para que informara sobre los programas y proyectos regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación apalancados con recursos del 10% de regalías, en lo concerniente a la promoción de una mayor calidad en la Educación Superior según lo manifiesta el Gobierno Nacional en su propuesta de reforma a la ley 30 de 1992.

Uno de los puntos en los que enfatizó el Representante, fue en la necesidad de que el gobierno nacional actúe de forma articulada con todos sus ministerios para realmente llevar Ciencia, Tecnología e Innovación a las regiones para que estas sean realmente más competitivas. Expresó que cree fundamental la coordinación entre los esfuerzos que hace Colciencias -impulsando y promoviendo la Ciencia, Tecnología e Innovación-, el desarrollo de la infraestructura de parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el mejoramiento de la calidad de la Educación, especialmente la Superior, a través del Ministerio de la Educación.


Yo aspiro y espero que el gobierno nacional, a través de Colciencias, al que usted Dr. Restrepo dirige a nivel nacional, tenga esa articulación con los demás ministerios, con el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC, el Ministerio de Hacienda, y con Planeación Nacional, porque veo como una competencia aislada y tiene que haber una total coordinación entre el alto gobierno para evitar que las regiones sufran esa competencia entre el alto gobierno.”, afirmó el Representante.

Así mismo, hizo énfasis en que el Huila requiere un mayor compromiso de parte de Colciencias y del gobierno nacional para una mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento, pues este está actualmente en desventaja con otros grandes departamentos, que presentan mayores avances en el área de la tecnología. El Representante aseveró que “En el Huila en este momento hay solo 4 municipios con Fibra óptica: Neiva (Ciudad Cápital), Campoalegre, Garzón (la tercera ciudad del Huila), y Pitalito (la segunda). Ustedes acaban de firmar un contrato en el que se definió un convenio de inversión con una cifra que esta alrededor de los dos mil doscientos millones de pesos, donde le van a llevar fibra óptica a 7 municipios más y para unos tecno-centros en Neiva y en Garzón. El Departamento venia colocando dinero de las regalías, ahora ya no hay esa posibilidad, por el recorte”

Además de esto, el Representante dijo que el Huila queda damnificado por el recorte de las regalías, ya que gran parte de la inversión social y en tecnología se venia financiando con esos recursos. Por lo que aseveró que “se debe resarcir el daño que se nos hace quitándonos los recursos, a través de la inversión en proyectos productivos y en el fortalecimiento de las cadenas productivas, especialmente lo que tiene que ver con la tecnificación y mercadeo de cafés especiales, donde se ha ganado un espacio a nivel mundial”

Por eso el Representante pide justicia para la región, ya que se necesita de una gran inversión en Educación, en Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras, para sacar al Huila del rezago tecnológico en el que se encuentra.

Afirmó que, “Me temo mucho que aquí se aplique lo del pez grande que se come al chico, y nosotros debemos reconocer con toda humildad que somos un departamento chico aún, que estamos apenas en pañales en la parte de la tecnología, que esperamos en estos cuatro años del gobierno de Santos, ya tres que quedan, con Colciencias y los demás ministerios, acercarnos a ser la estrella tecnológica del centro del país, como también aspiramos que seamos la estrella terrestre, la estrella vial, pero desde luego que necesitamos también que nos miren, y para eso tenemos que buscar la manera Dr. Restrepo que desde ya podamos nosotros prepararnos para ser competitivos. (..) Esperamos que a través del Gobierno nacional, y con la participación del Departamento y los municipios y toda la clase dirigente, podamos nosotros Dr. Jaime ser participes de ese 10%, ojala en lo que decía el Dr. Carlos Amaya, en cómo diseñamos el arranque de esto para que sí arrancamos bien terminemos bien”

Finalmente el Representante Silvio Vásquez afirmo: “Porque es que nosotros hemos venido aquí en representación del pueblo que nos eligió a aprobar leyes justas, y yo espero que el acto legislativo sea una decisión justa del congreso al aprobarlo. Y esa justicia se hace a través de quienes ejecutan las pautas que se marcan tanto en el acto legislativo como en la ley que reglamente este acto legislativo, hay es donde reclamamos justicia, y reclamamos justicia para poder tener niños sanos, niños que estudien, hogares fuertes, una sociedad más activa, y una clase empresarial


OFICINA DE PRENSA
Septiembre 06,2011

Vea la intervención completa en:

2 de septiembre de 2011

APROBADA ELIMINACIÓN DE INTERESES DEL CRÉDITO ICETEX


La Cámara de Representantes aprobó el pasado martes 30 de Agosto, en segundo debate, el proyecto de Ley que elimina el cobro de intereses al crédito que otorga el Icetex a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 para cursar sus carreras profesionales y tecnológicas.  La iniciativa fue aprobada en su primer debate, en el mes de mayo, en la Comisión VI de la Cámara de la cual hace parte el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva.

El proyecto, que pasa ahora al Senado de la República para surtir dos debates más, establece que los estudiantes solo pagarán el valor del crédito más la inflación causada de acuerdo con las cifras del DANE.

Gracias a este proyecto más de 50 mil jóvenes de todo el país, principalmente de escasos recursos económicos podrán tener acceso a la educación superior sin pagar un solo peso de interés por el préstamo durante el tiempo en que estén estudiando. Únicamente tendrán que devolver el capital cuando terminen la carrera.

Además contempla como estímulo una condonación del 100% a los estudiantes de Sisbén 1, 2 y 3 que obtengan los mejores resultados en las pruebas Saber Pro (antes Ecaes). Y como premio al esfuerzo a los jóvenes que finalicen la carrera, una condonación del 25% de todo el capital girado.

El Representante Silvio Vásquez ha apoyado la iniciativa desde sus inicios, pues además de que beneficiara a miles de jóvenes de bajos recursos en todo el país, favorecerá también a los jóvenes huilenses de bajos recursos que quieran acceder a la educación superior. Por lo que, el Representante espera que la iniciativa sea aprobada en el Honorable Senado de la República.


OFICINA DE PRENSA
Septiembre 01, 2011