16 de noviembre de 2011

Reforma a la Educación Superior fue retirada en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes


El día de hoy la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, de la cual es miembro el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva y primera instancia del Congreso en la cual se iba a discutir la iniciativa gubernamental, aprobó el retiro del Proyecto de Ley No.112 de 2011 Cámara “Por la cual se organiza el Sistema de Educación Superior y se regula la prestación del Servicio Público de la Educación Superior”.

El retiro se dio luego de que el Representante Silvio Vásquez Villanueva, junto con los demás miembros de la Comisión Sexta, solicitaran al Presidente Juan Manuel Santos el retiro del Proyecto de Ley que reforma la Ley 30 de 1992, para que se abra un espacio de diálogo y concertación con los estudiantes y el resto de la comunidad académica sobre lo que debe ser el Sistema de Educación Superior en Colombia, y entendiendo la preocupación de miles de estudiantes y padres de familia que temían por la no terminación y cancelación del semestre académico debido al paro indefinido que se declaro desde la radicación del Proyecto de Ley en el Congreso de la República.

El Representante Silvio Vásquez ha enfatizado en que se le debe dar una Ley Justa a la Educación Superior en Colombia, por lo que es importante abrir un espacio en el que se expongan, atiendan, y concierten las propuestas del gobierno nacional, con las de los estudiantes y los demás actores de la comunidad académica, para que se pueda construir conjuntamente una nueva Ley de Educación Superior con oportunidades para todos, con calidad, financiamiento, ampliación de la cobertura, autonomía universitaria, y una real organización y fortalecimiento tanto de la Universidad Pública como de las Instituciones técnicas y tecnológicas en Colombia. Es decir una Ley que sea justa y que contribuya a cerrar las brechas de pobreza y desarrollo que existen en Colombia, especialmente en el Departamento del Huila. 

No obstante, el Representante ratifica que siente nostalgia porque se ha perdido en esta ocasión la oportunidad para la construcción de un proyecto de Ley  que reforme el Sistema de Educación Superior en Colombia, más sin embargo confía y espera que en los próximos meses se establezca una mesa de diálogo en la cual se pueda concertar una propuesta que sea positiva para el país, y en la cual la Cámara de Representantes, como poder legislativo, tenga participación.

Finalmente, el Representante aspira que se puedan realizar los Foros en la regiones para discutir lo que será la nueva ley que reforme la educación superior en Colombia, especialmente el Foro en la ciudad de Neiva, el cual ha solicitado y mencionado durante sus intervenciones en la Comisión.


OFICINA DE PRENSA
Noviembre 16 de 2011

21 de octubre de 2011

REPRESENTANTE SILVIO VÁSQUEZ DEJA CONSTANCIA DE SU INCONFORMISMO FRENTE AL RECORTE QUE SUFRE EL DEPARTAMENTO DEL HUILA EN EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL AÑO 2012




Durante la discusión del Proyecto de Ley 030 de 2011 Cámara, 49 de 2011 Senado, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012”, en Plenaria del día 18 de Octubre, el Representante Silvio Vásquez manifestó estar en desacuerdo con el recorte que sufre el Departamento del Huila en los sectores de agricultura, el de las comunicaciones, la Ciencia y Tecnología, y en los recursos destinados para la malla vial y competitividad, en el Presupuesto General de la Nación para el año 2012.   
“Esta es una de las frustraciones que tengo como Representante a la Cámara, y desafortunadamente ya no podemos hacer nada, pues nos limitamos únicamente a aprobar lo que se discute en comisiones económicas y lo que se aprueba en el Senado de la Republica”, dijo el Representante.

De acuerdo a la Regionalización del Presupuesto de Inversión 2012, el Departamento del Huila tuvo un recorte para el sector Agropecuario de aproximadamente 60.000 millones de pesos en lo que respecta al año 2011, pasando de recibir casi 70.000 millones de pesos en el 2011 a recibir 8,800 millones de pesos para el 2012. El Representante dejo constancia de su inconformismo con dicho recorte, y ratifico que el Huila es un Departamento principalmente agrícola, que necesita de inversión y recursos para poder desarrollar de manera adecuada sus agendas productivas y de competitividad.

El Representante también manifestó estar en desacuerdo con el recorte que tiene el departamento en los recursos para la malla vial. Al respecto afirmo: “Somos perjudicados con las partidas que se recortan para la malla vial y sobretodo para la competitividad que debemos tener en las carreteras que nos comunican con el resto del país. Nosotros aspiramos a ser la estrella vial en Colombia, conectando y siendo transito entre las zonas del occidente y sur de Colombia. Por eso en bancada hemos venido trabajando en esas propuestas, tanto con la bancada del Sur colombiano como con la bancada del Huila”.

Con respecto al recorte que sufren los sectores de comunicaciones y de Ciencia y Tecnología, de aproximadamente 7.000 y 5.000 millones respectivamente con respecto al año 2011, el Representante asevero que como integrante de la Comisión Sexta de la Cámara, me preocupa también el recorte en Ciencia, Tecnología e innovación que tuvo el Departamento, ya que creo que la manera de ser competitivos, mas ahora que se ha aprobado el TLC con Estados Unidos, es que departamentos como el Huila no queden rezagados y sean realmente competitivos tanto en la parte productiva como en la ciencia, tecnología e innovación “

“Me parece que en estos dos años que nos faltan debemos ser mas atrevidos, mas acuciosos, para poder ser mas protagonistas de el estudio, análisis y aprobación del Presupuesto Nacional. Esperamos que en los Fondos que quedan a disposición de los señores Ministros y las partidas globalizadas podamos nosotros tener propuestas claras para gestionar recursos para nuestro Departamento, para buscar las agendas productivas.”
“Por eso quiero dejar constancia de mi inconformismo como huilense, como integrante de la bancada del sur colombiano y la del Huila, porque realmente esta es la segunda frustración que tengo en estos dos años como Representante, en las dos oportunidades en que hemos discutido y probado el presupuesto nacional, donde ya no podemos hacer más que limitarnos a aprobar lo discutido y aprobado en las comisiones económicas y en el Senado de la República", afirmo el Representante Vásquez.  
El Presupuesto General de la Nación para el año 2012 aprobado por el Congreso asciende a 165,3 billones de pesos, de los cuales el 54,2% corresponde a gastos de funcionamiento (89,7 billones), el 23,5% corresponde a servicio de la deuda (38,8 billones), y el 22,3% corresponde a gastos de inversión (36,8 billones). De este último, y según la Regionalización del Presupuesto de Inversión, al Huila le corresponden 696.160 millones de pesos para el 2012. 


OFICINA DE PRENSA
Octubre 20, 2011

7 de septiembre de 2011

“NOSOTROS HEMOS VENIDO AQUÍ EN REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO QUE NOS ELIGIÓ A APROBAR LEYES JUSTAS”


El pasado 31 de Agosto se llevó a cabo el debate de Control Político al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, en la comisión Sexta de la Cámara de Representantes, de la cual hace parte el H. Representante Silvio Vásquez Villanueva. Al debate se citó el Director de Colciencias, doctor Jaime Restrepo Cuartas, para que informara sobre los programas y proyectos regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación apalancados con recursos del 10% de regalías, en lo concerniente a la promoción de una mayor calidad en la Educación Superior según lo manifiesta el Gobierno Nacional en su propuesta de reforma a la ley 30 de 1992.

Uno de los puntos en los que enfatizó el Representante, fue en la necesidad de que el gobierno nacional actúe de forma articulada con todos sus ministerios para realmente llevar Ciencia, Tecnología e Innovación a las regiones para que estas sean realmente más competitivas. Expresó que cree fundamental la coordinación entre los esfuerzos que hace Colciencias -impulsando y promoviendo la Ciencia, Tecnología e Innovación-, el desarrollo de la infraestructura de parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el mejoramiento de la calidad de la Educación, especialmente la Superior, a través del Ministerio de la Educación.


Yo aspiro y espero que el gobierno nacional, a través de Colciencias, al que usted Dr. Restrepo dirige a nivel nacional, tenga esa articulación con los demás ministerios, con el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC, el Ministerio de Hacienda, y con Planeación Nacional, porque veo como una competencia aislada y tiene que haber una total coordinación entre el alto gobierno para evitar que las regiones sufran esa competencia entre el alto gobierno.”, afirmó el Representante.

Así mismo, hizo énfasis en que el Huila requiere un mayor compromiso de parte de Colciencias y del gobierno nacional para una mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento, pues este está actualmente en desventaja con otros grandes departamentos, que presentan mayores avances en el área de la tecnología. El Representante aseveró que “En el Huila en este momento hay solo 4 municipios con Fibra óptica: Neiva (Ciudad Cápital), Campoalegre, Garzón (la tercera ciudad del Huila), y Pitalito (la segunda). Ustedes acaban de firmar un contrato en el que se definió un convenio de inversión con una cifra que esta alrededor de los dos mil doscientos millones de pesos, donde le van a llevar fibra óptica a 7 municipios más y para unos tecno-centros en Neiva y en Garzón. El Departamento venia colocando dinero de las regalías, ahora ya no hay esa posibilidad, por el recorte”

Además de esto, el Representante dijo que el Huila queda damnificado por el recorte de las regalías, ya que gran parte de la inversión social y en tecnología se venia financiando con esos recursos. Por lo que aseveró que “se debe resarcir el daño que se nos hace quitándonos los recursos, a través de la inversión en proyectos productivos y en el fortalecimiento de las cadenas productivas, especialmente lo que tiene que ver con la tecnificación y mercadeo de cafés especiales, donde se ha ganado un espacio a nivel mundial”

Por eso el Representante pide justicia para la región, ya que se necesita de una gran inversión en Educación, en Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras, para sacar al Huila del rezago tecnológico en el que se encuentra.

Afirmó que, “Me temo mucho que aquí se aplique lo del pez grande que se come al chico, y nosotros debemos reconocer con toda humildad que somos un departamento chico aún, que estamos apenas en pañales en la parte de la tecnología, que esperamos en estos cuatro años del gobierno de Santos, ya tres que quedan, con Colciencias y los demás ministerios, acercarnos a ser la estrella tecnológica del centro del país, como también aspiramos que seamos la estrella terrestre, la estrella vial, pero desde luego que necesitamos también que nos miren, y para eso tenemos que buscar la manera Dr. Restrepo que desde ya podamos nosotros prepararnos para ser competitivos. (..) Esperamos que a través del Gobierno nacional, y con la participación del Departamento y los municipios y toda la clase dirigente, podamos nosotros Dr. Jaime ser participes de ese 10%, ojala en lo que decía el Dr. Carlos Amaya, en cómo diseñamos el arranque de esto para que sí arrancamos bien terminemos bien”

Finalmente el Representante Silvio Vásquez afirmo: “Porque es que nosotros hemos venido aquí en representación del pueblo que nos eligió a aprobar leyes justas, y yo espero que el acto legislativo sea una decisión justa del congreso al aprobarlo. Y esa justicia se hace a través de quienes ejecutan las pautas que se marcan tanto en el acto legislativo como en la ley que reglamente este acto legislativo, hay es donde reclamamos justicia, y reclamamos justicia para poder tener niños sanos, niños que estudien, hogares fuertes, una sociedad más activa, y una clase empresarial


OFICINA DE PRENSA
Septiembre 06,2011

Vea la intervención completa en:

2 de septiembre de 2011

APROBADA ELIMINACIÓN DE INTERESES DEL CRÉDITO ICETEX


La Cámara de Representantes aprobó el pasado martes 30 de Agosto, en segundo debate, el proyecto de Ley que elimina el cobro de intereses al crédito que otorga el Icetex a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 para cursar sus carreras profesionales y tecnológicas.  La iniciativa fue aprobada en su primer debate, en el mes de mayo, en la Comisión VI de la Cámara de la cual hace parte el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva.

El proyecto, que pasa ahora al Senado de la República para surtir dos debates más, establece que los estudiantes solo pagarán el valor del crédito más la inflación causada de acuerdo con las cifras del DANE.

Gracias a este proyecto más de 50 mil jóvenes de todo el país, principalmente de escasos recursos económicos podrán tener acceso a la educación superior sin pagar un solo peso de interés por el préstamo durante el tiempo en que estén estudiando. Únicamente tendrán que devolver el capital cuando terminen la carrera.

Además contempla como estímulo una condonación del 100% a los estudiantes de Sisbén 1, 2 y 3 que obtengan los mejores resultados en las pruebas Saber Pro (antes Ecaes). Y como premio al esfuerzo a los jóvenes que finalicen la carrera, una condonación del 25% de todo el capital girado.

El Representante Silvio Vásquez ha apoyado la iniciativa desde sus inicios, pues además de que beneficiara a miles de jóvenes de bajos recursos en todo el país, favorecerá también a los jóvenes huilenses de bajos recursos que quieran acceder a la educación superior. Por lo que, el Representante espera que la iniciativa sea aprobada en el Honorable Senado de la República.


OFICINA DE PRENSA
Septiembre 01, 2011

25 de agosto de 2011

Representante Silvio Vásquez Villanueva recibe Condecoración “Orden Nacional al Mérito Notarial”, en el grado máximo de “Gran Cruz”

El pasado 10 de Agosto el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva recibió de parte de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano –U.C.N.C.- la condecoración “Orden Nacional al Mérito Notarial”, en el grado máximo de “Gran Cruz”, galardón que fue creado con el fin de honrar y enaltecer a personas e instituciones que se hayan distinguido por sus connotados servicios al país.

H.Representante Silvio Vásquez Villanueva recibiendo condecoración del Presidente de la U.C.N.C. Álvaro Rojas Charry
Durante la ceremonia el Presidente de la U.C.N.C., Álvaro Rojas Charry, resaltó que se trata de un reconocimiento que se le otorga al Representante por sus calidades profesionales, personales, éticas y morales.

Otros tres parlamentarios huilenses –Luis Enrique Dussan, Carlos Augusto Rojas, y Consuelo González de Perdomo- recibieron también la condecoración “Orden Nacional al Mérito Notarial” durante la ceremonia.

De izquierda a derecha: H.R Silvio Vásquez Villanueva, H.R. Carlos Augusto Rojas, H.R. Luis Enrique Dussan, H.R Consuelo Gonzalez de Perdomo

OFICINA DE PRENSA
Agosto 23 de 2011

19 de agosto de 2011

“El Huila debe ser no solamente la estrella vial en Colombia sino también la estrella de las tecnologías”

El pasado 10 de Agosto se llevo a cabo en la Comisión Sexta Constitucional permanente de la Cámara de Representantes, el Debate de Control Político sobre el mandato Constitucional de presentar una Ley sobre el Servicio de Televisión Pública en Colombia. Al debate, que fue transmitido en vivo por el Canal del Congreso, asistieron el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, doctor Diego Ernesto Molano Vega, y estuvieron representadas entidades como la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Agencia nacional del espectro, la Comisión Nacional de Televisión –CNTV-, la Radio Televisión Nacional de Colombia –RTVC-; y asociaciones gremiales como la Asociación Colombiana de Ingenieros –ACIEM-, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación –ASOMEDIOS-, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones –ANDESCO-, la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia –TVPC-, y el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones –CINTEL-.


Honorable Representante Silvio Vásquez  junto con el Ministro de TICs, Dr. Diego Molano, y los demás Representantes del Partido Conservador miembros de la Comisión Sexta.

El Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva manifestó durante el debate su interés por tener una ley que permita tener una televisión competitiva, con contenidos pertinentes, y en general una televisión que realmente sea digna para el pueblo Colombiano.

“La responsabilidad del Congreso de la República cuando aceptó la propuesta de quitarle el rango constitucional y suprimir la CNTV le da una responsabilidad inmediata al mismo que es debatir la creación del nuevo ente. Estamos seguros que habrá cambios fundamentales, y estamos seguros que no va a ser únicamente un cambio de nombre sino que hay cambios de fondo sustanciales para mejorar la televisión pública para llegar a todos los hogares”, afirmó el Representante.

Ratificó que son la televisión, y sobretodo el desarrollo de las tecnologías, las que nos dan la posibilidad de ser competitivos a nivel nacional y global. “Si el gobierno del Presidente Santos ha decidido que debe ser una locomotora, me parece que oportunamente ha definido cuál es el rumbo que necesita Colombia para ser competitivo a nivel universal. Desde luego que esperamos nosotros los colombianos, que a través de toda la propuesta del gobierno, del debate que se abre a nivel nacional, como también del que se va a llevar a cabo en el Congreso de la República, podamos nosotros coadyuvar y poder ser protagonistas de entregarle una buena ley y unas buenas determinaciones en cuanto a la organización administrativa de todo lo que tiene que ver con los entes o ente que remplace la Comisión Nacional de Televisión –CNTV-”, explicó.

El Representante enfatizó en la importancia que tienen los avances en el desarrollo de las tecnologías y en el servicio de la televisión pública para el Departamento del Huila, en donde aún hay muchos municipios, como Santa María, que no tienen cobertura de televisión. Al respecto, mencionó que a través del foro que realizó el Ministerio de las TICs en la ciudad de Neiva el 3 de Diciembre de 2010, se dio a conocer qué es la convergencia en medios y para donde va esta; y en buena hora se dio a conocer esta propuesta socializándola en todas las ciudades que se visitaron.

Para el Honorable Representante la televisión debería ser uno de los medios a través de los cuales se le pueda mostrar al país y al mundo qué es el Departamento del Huila, cuáles son sus riquezas, su patrimonio cultural, y sus potencialidades para el agroturismo y la agroindustria, entre otros. Potencialidades que en el futuro convengan a que “el Huila debe ser no solamente la estrella vial en Colombia sino también la estrella de las tecnologías”.

Finalmente el Representantes aseguró, “Tengo grandes esperanzas que a través del Dr.  Diego Molano y del Ministerio a su cargo, a través de Colciencias y a través de los ministerios de Educación y Cultura, que tienen que ver directamente con esta comisión, podamos llegarle realmente a la formación del pueblo huilense, que es la formación del pueblo colombiano.”

OFICINA DE PRENSA
Agosto 19 de 2011

26 de julio de 2011

INFORME DE GESTIÓN H.R. SILVIO VÁSQUEZ VILLANUEVA 20 DE JULIO 2010- 16 DE JUNIO DE 2011. PARTE 1



Los resultados de la legislatura que terminó el pasado 20 de junio y que recibió calificativos de “extraordinaria”, “histórica” y “admirable”, por propios y extraños, fue producto de un trabajo serio y responsable por parte de un Congreso comprometido y que entendió la necesidad de entregarle al país herramientas y mecanismos para atender la problemática de sectores que desde hacía décadas estaban reclamando dichas medidas. De los 106 proyectos aprobados, 51 corresponden a iniciativas de origen gubernamental, frente a 55 de autoría parlamentaria, los que en su mayoría están orientados a solucionar y atender causas sociales.
En materia de control político hay que resaltar, que durante la legislatura 2010 – 2011, se llevaron a cabo 12 debates sobre temas de interés nacional, frente a uno solo del período 2009 – 2010, haciéndose evidente la forma garantista como la Mesa Directiva le permitió a cada una de las bancadas buscar en el alto Gobierno respuestas a sus inquietudes en los más diversos temas.
El trabajo tanto de comisiones como de la plenaria, fue intenso. Se comenzó a sesionar desde el 16 de febrero de 2011 y en muchas de las semanas las convocatorias se hicieron de lunes a viernes, con el propósito de dar oportunidad a la discusión amplia de las iniciativas que estuvieron a consideración de la Corporación y reflejo de ello fueron las 73 sesiones Plenarias que alcanzó la legislatura. 

El Honorable Representante  SILVIO VASQUEZ VILLANUEVA, se permite rendir el informe de gestión de la legislatura 2010-211.
 
AUTORÍA EN PROYECTOS DE LEY
1. Proyecto de Ley  No. 192/ 2011 Cámara, “Por la cual se dictan normas para garantizar la seguridad de los miembros del Congreso y se efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación del año 2011.” Tiene como  objeto  establecer medidas para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en situación de riesgo extraordinario y extremo, como consecuencia directa del ejercicio de sus actividades o funciones políticas, públicas, sociales o humanitarias. Busca que los recursos del presupuesto nacional asignados al Congreso de la República sean transferidos al Ministerio del Interior y de Justicia, con el propósito de que este ente adelante todos los procesos necesarios para garantizar la seguridad de los miembros del Congreso.
*Fue  aprobado en primer debate el 8 de junio de 2011
2. Proyecto de Acto Legislativo No.  090/10 Cámara, 017/10 Senado, “Por el cual se adiciona el numeral 1 del artículo 183 de la Constitución Política de  Colombia”, Trata de Los congresistas perderán su investidura:
1. Por violación al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, del régimen del conflicto de intereses, con excepción de lo relacionado con su participación en debates y votaciones de actos legislativos.
 
*Fue sancionado como Acto Legislativo el 31 de mayo del 2011.

PARTICIPACIÓN EN CONTROLES POLÍTICOS DE PLENARIA COMO CITANTE

  

Proposición No 014 del 07 de septiembre de 2010 Partido Conservador: H.R. Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, Diego Alberto Naranjo Escobar, Silvio Vásquez Villanueva, Juana Carolina Londoño Jaramillo.

Cuestionario sobre el servicio de televisión pública en Colombia”, 15 de septiembre de 2010
Citados: Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Ministra de Educación, Ministra de Cultura. Invitados Director de la Comisión Nacional de T.V., Director de RTVC.


PARTICIPACIÓN EN LOS PROYECTOS DE LEY MÁS RELEVANTES APROBADOS PARA SER LEY DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Proyecto de Acto Legislativo No. 123/2010 Cámara, 13/2010 Senado
FECHA DE VOTACIÓN: NOV. 24/2010, DIC. 14/2010  Informe de Conciliación, VOTACIÓN: NO
Proyecto de Ley No. 107/2010 Cámara
Por medio del cual se dictan medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario
FECHA DE VOTACION: DIC 13/2010 VOTACION: NO VOTA POR IMPEDIMENTO
Proyecto de Ley No. 174/2010 Cámara
Por Medio de la cual se dictan Normas Orientadas a Fortalecer los mecanismos de Prevención, Investigación y Sanción de actos de Corrupción y la Efectividad del Control de la Gestión Pública. 
FECHA DE VOTACION: MAY 03/2011 VOTACION: SI
Proyecto de Acto Legislativo No. 016/10   Cámara, No. 19/10  Senado
FECHA DE VOTACION: OCT 26/2010 JUN 16/2011 INFORME DE CONCILIACION, VOTACION: SI
Proyecto de Ley No. 112/2010 Cámara
Por Medio de la cual Se Establece Una Regla Fiscal Y Se Dictan Otras Disposiciones.
FECHA DE VOTACION: MAY 04/2011 JUN 16/2011 INFORME DE CONCILIACION, VOTACION SI
Proyecto de Ley No. 058/2010 Cámara
Por la cual se Dictan Normas Orgánicas de Ordenamiento Territorial
FECHA DE VOTACION: DIC 01/2010 JUN 8 DE 2011 INFORME DE CONCILIACION VOTACION: SI
Proyecto de Ley No. 106/2010 Cámara
Por medio del cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones
FECHA DE VOTACION: DIC 06/2010 VOTACION: SI
Proyecto de Ley No. 124/2010
Por Medio de la cual se Dictan Normas Tributarias de Control y para la Competitividad
FECHA DE VOTACION: DIC 14/2010 DIC. 14/2010
Art. 34 Prop. H.R. Silvio Vasquez. Aprobada Con Mayoría Simple (80)
Proyecto de Ley No. 057/2010
Por La Cual Se Expide La Ley De Formalización Y Generación De Empleo
FECHA DE VOTACION: DIC 15/2010 DIC 15/2010
Art. 42 + Prop H.R. Silvio Vásquez y otros. Aprobada Con Mayoría Simple (81)
Proyecto de Ley  164/2010
 “Por Medio De La Cual Se Reforma El Código Penal, El Código De Procedimiento Penal, El Cód
igo De Infancia Y Adolescencia, Las Reglas Sobre Extinción De Dominio Y Se Dictan Otras Disposiciones En Materia De Seguridad”
FECHA DE VOTACION: MAY 31/2011 VOTACION: SI
Proyecto de Ley No. 278/2010
Por medio de la cual se Regula la Inclusión de la Economía del Cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales con el Objeto de medir la Contribución de la Mujer al Desarrollo Económico y Social del País.
FEHCA DE VOTACION: AGO 24/2010 VOTACION: SI
Proyecto de Ley No. 026/2010
Por la cual se Prorroga la Vigencia de la Ley 418/97 Prorrogada y Modificada por las Leyes 548/99, 782/02 Y  1106/06, se modifican algunas disposiciones y se adicionan otras.
FECHA DE VOTACION: SEPT 28/2010 VOTACION: SI
Proyecto de Ley No. 056/2009  Cámara, 169/10  Senado
“Por medio de la cual se derogan algunos artículos de la Ley 472 de 1998 Acciones populares y de grupo.
FECHA DE VOTACION: OCT 05/2010 VOTACION: SI
Proyecto de Ley  No. 092/2010 Cámara,  190/10 Senado.
FECHA DE VOTACION: NOV 02/2010 VOTACION: SI
Proyecto de Ley No. 309/2010
“Por La Cual Se Desarrolla El Artículo 290 De La Constitución Política De Colombia. (Diferendos Limítrofes)”
FECHA DE VOTACION ABRIL 12/2011 VOTACION: SI

INFORME DE GESTIÓN H.R. SILVIO VÁSQUEZ VILLANUEVA 20 DE JULIO 2010- 16 DE JUNIO DE 2011. PARTE 2

COMISIÓN SEXTA CONSTITUCIONAL PERMANENTE


PONENCIAS PRESENTADAS

El Representante SILVIO VASQUEZ VILLANUEVA, es  integrante de la Comisión  Sexta Constitucional permanente de la Cámara de Representantes, la cual se ocupa de los siguientes temas: Comunicaciones; Tarifas; Calamidades Públicas; Funciones Públicas y Prestación de Servicios Públicos; Medios de Comunicación; Investigación Científica y Tecnológica; Espectros Electromagnéticos; Orbita Geoestacionaria; Sistemas Digitales de Comunicación e Informática; Espacio Aéreo; Obras Públicas y Transporte; Turismo y Desarrollo Turístico; Educación y Cultura.

Como miembro de la Comisión Sexta, el día 10 de noviembre del 2010 se radico el informe de ponencia para segundo debate al proyecto de Ley No. 172 de 2009 Cámara acumulado con el Proyecto de Ley No. 186 de 2009 Cámara “por medio de la cual se modifican unos artículos de la ley 300 de 1996 (ley general del turismo)”, en la cual como ponente se aclara la pretensión de, junto con los demás compañeros de ponencia, reformar la Ley 300 de 1996, norma que regula la actividad turística en nuestro país, debido a que en el momento de la expedición de la citada ley no se contemplaron actividades que en la actualidad han cobrado gran relevancia en el sector, como el uso de viviendas para fines turísticos. Así mismo, el día 07 de junio de 2011 se radicó el informe de ponencia para segundo debate al proyecto de Ley No. 236 de 2011 Cámara - 243 de 2010 Senado. “por el cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 de la Constitución Política de Colombia en conmemoración del Bicentenario de la Independencia.”

 

PARTICIPACIÓN EN CONTROLES POLÍTICOS DE COMISIÓN COMO CITANTE


1. Proposición No. 023/2010 Ministro de Transporte, Dr. German Cardona Gutierrez; Ministra de Educación, Dra María Fernanda Campo Saavedra; Ministra de Cultura, Dra Mariana Garces Córdoba; Ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Dr. Diego Molano Vega; al viceministro de Turismo, Dr. Oscar Rueda García;  Director de Planeación Nacional, Dr.  Hernando José  Gómez Restrepo; a la superintendente  de Servicios Públicos Domiciliarios, Dra.  Ángela Patricia Rojas Combariza;  al Director  de Coldeportes, Dr. Jairo Clopatofsky y al Director  de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, Dr.  Cristhian Omar Lizcano Ortiz.. Tema:  Programas de Inversiones en los sectores  afines  a sus carteras que se hayan incluido  en el Proyecto de Ley No. 179/2010 Camara ( Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014).

2. Proposición No. 011/2010 DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CONCESIONES INCO,  DRA. MARIA INES AGUDELO  VALENCIA, para que explique las concesiones que están en curso  o adjudicadas en este momento , donde se especifique claramente toda la información requerida  sobre cada uno de los proyectos  concesionados en la actualidad, la información debe contener los proyectos jurídicos , técnicos y financieros entre otros.   

 

16 de junio de 2011

Intervención del H.R. Silvio Vásquez Villanueva en plenaria 16_Junio_2011


Intervención del H.R. Silvio Vásquez Villanueva en plenaria del 16 de Junio de 2011, argumentando su desacuerdo con el acto legislativo que reforma el régimen de regalías en Colombia y que afecta a las regiones productoras del país, especialmente al Departamento del Huila.

14 de junio de 2011

Representante Silvio Vásquez en desacuerdo con reforma al régimen de Regalías

Sesión Plenaria de la Cámara de Representantes, 09 de Agosto de 2011.

El pasado 9 de Junio, durante el cuarto y último debate al Acto Legislativo que reforma el régimen de regalías en el país, el Honorable Representante Silvio Vásquez expuso su desacuerdo frente a este proyecto argumentando que este afectara enormente a las regiones productoras, especialmente el Departamento del Huila.

“El Huila, indiscutiblemente, va a ser uno de los Departamentos y  regiones sacrificadas porque el Huila a través de las regalías esta asumiendo la inversión social que le corresponde al Estado Colombiano, financiando restaurantes escolares, transportes urbanos e inversión social para el desarrollo de la competitividad” “nuestra posición es muy clara: nosotros no estamos de acuerdo con el proyecto, no estamos de acuerdo en seguir aportando los recursos que tenemos por regalías para asumir la responsabilidad del gobierno nacional.. Por supuesto que no estamos de acuerdo en que nos quiten las regalías directas porque con eso es la única manera de desarrollar el Departamento del Huila” afirmo el Representante durante la plenaria de la Cámara de Representantes.

Durante su intervención, expuso la situación actual de pobreza del Departamento del Huila,  el cual se ubica en la cuarta posición en la escala de indicadores de pobreza y desigualdad más alarmantes del país, luego de Chocó, Boyacá y Nariño. El cual, además, presenta índices de calidad de vida muy por debajo de la media nacional. “El Huila tiene estándares de pobreza que están por encima de la media nacional y por consiguiente los recursos los necesitamos para solucionar los problemas que se derivan de ello” sostuvo el Representante. Así mismo, menciono la necesidad de que el Gobierno Nacional compense a las regiones productoras, en especial al Huila, por este proyecto de iniciativa gubernamental “nosotros le pedimos al gobierno nacional la compensación a través del desarrollo de proyectos agroindustriales, por eso reclamamos, todo el Sur Colombiano con el Huila a la cabeza, la doble calzada Flandes-Neiva-Pitalito-San Agustín para poder interconectar todo el Sur de Colombia con el centro y también con la zona norte y la zona de occidente” “nosotros creemos que el Huila tiene que ser el corazón vial de Colombia, tiene que ser la estrella tecnológica”.

Finalmente, el Representante cerró su discurso reafirmando la posición del Departamento frente al proyecto de iniciativa gubernamental que reforma el régimen de regalías en el país:

“Es muy clara nuestra posición, queremos contribuir en una distribución justa pero no atentando contra nuestras regiones y nuestra riqueza que es lo único que tenemos para poder defendernos e invertir en nuestra sociedad, en nuestros niños, en nuestras mujeres y ancianos” “Aquí  estamos dejando nuestra posición clara como la hemos manifestado en diferentes foros, como la han manifestado nuestros alcaldes y gobernador, como la han manifestado los demás frentes de la producción… Porque nosotros tenemos otra agenda de competitividad, una agenda que nos permita a nosotros realmente mirar al Huila promisorio, porque también a través de eso podemos combatir violencia y podemos llamar a una sociedad mas equilibrada”

OFICINA DE PRENSA
Junio 14 de 2011