RADICADO
PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE SEGURIDAD EN LA BANCA ELECTRÓNICA
El pasado 26 de Septiembre el Representante Silvio Vásquez Villanueva radicó el Proyecto de Ley No. 149 de
2012 Cámara “Por medio
de la cual se establece seguridad en banca electrónica y otras disposiciones”, el cual beneficiara a todos los colombianos que
utilizan los servicios financieros electrónicos en Colombia, al disminuir el
riesgo de que se cometan fraudes en este tipo de operaciones. *
La iniciativa aumenta la confianza y tranquilidad de los usuarios de la banca electrónica, y fomenta el uso responsable de las TIC en materia de comercio electrónico, precisamente, en las operaciones financieras realizadas a través medios o canales electrónicos.
Según
Según
el Documento Conpes 3701 del 14 de Julio de 2011, Lineamientos de política para ciberseguridad y ciberdefensa, “de enero a diciembre de 2009, con base en la Ley 1273/09, se atendieron 575
delitos informáticos, que van desde el acceso abusivo a un sistema informático
(259) hasta el hurto por medios informáticos y semejantes (247), la
interceptación de datos informáticos (17), la violación de datos personales
(35), la transferencia no consentida de activos (8), la suplantación de sitios
Web (5), el daño informático (3) y la obstaculización ilegítima de un sistema
informático (1). Así mismo, durante el 2010, la cantidad de delitos y
contravenciones aumentó en 73% al alcanzar un total de 995 delitos
informáticos, siendo el hurto por medios informáticos el incremento más
representativo al pasar de 247
a 502 delitos, equivalentes al 103%”.
Pese
a las medidas desarrolladas por el sector financiero, los esfuerzos de las
entidades de regulación, y las encargadas de salvaguardar el orden público en
materia de las tecnologías de la información y comunicaciones, especialmente,
en el desarrollo del comercio electrónico aplicado a banca electrónica; se hace
necesario fortalecer los mecanismos de autenticación en las operaciones
desarrolladas por entidades financieras por medios electrónicos, lo que hace
necesario disponer requisitos mínimos de seguridad en la prestación de los
servicios financieros a través de canales de esta naturaleza.
Finalmente, no debemos perder de vista las multimillonarias ganancias que perciben los bancos (a mayo de 2012 fueron de $17.26 billones, como lo informó
Teniendo
en cuenta las consideraciones precedentes, pongo en consideración del Honorable
Congreso de la República
este proyecto de ley que consulta con las más profundas necesidades del pueblo
colombiano.
*(Los canales son: oficinas, cajeros automáticos, receptores de cheques, receptores de dinero en efectivo, POS, Sistemas de Audio Respuesta, centro de atención telefónica, sistemas de acceso remoto para clientes, Internet y dispositivos móviles).
*(Los canales son: oficinas, cajeros automáticos, receptores de cheques, receptores de dinero en efectivo, POS, Sistemas de Audio Respuesta, centro de atención telefónica, sistemas de acceso remoto para clientes, Internet y dispositivos móviles).
OFICINA DE PRENSA
Octubre 2 de 2012