2 de octubre de 2012

RADICADO PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE SEGURIDAD EN LA BANCA ELECTRÓNICA




El pasado 26 de Septiembre el Representante Silvio Vásquez Villanueva radicó el Proyecto de Ley No. 149 de 2012 Cámara “Por medio de la cual se establece seguridad en banca electrónica y otras disposiciones”, el cual beneficiara a todos los colombianos que utilizan los servicios financieros electrónicos en Colombia, al disminuir el riesgo de que se cometan fraudes en este tipo de operaciones. *


La iniciativa aumenta la confianza y tranquilidad de los usuarios de la banca electrónica, y fomenta el uso responsable de las TIC en materia de comercio electrónico, precisamente, en las operaciones financieras realizadas a través medios o canales electrónicos.

Según la Superintendencia Financiera de Colombia, en el 2010 el 30% de las transacciones monetarias y no monetarias se realizaron utilizando el internet como medio de ejecución, lo que representa un incremento del 12% en el número de operaciones realizadas por este canal, respecto al 2008. El monto de las operaciones monetarias realizadas por internet en el 2010 alcanzaron los 1.237 billones de pesos, que representan un incremento del 121% frente al monto reflejado en las transacciones realizadas en el 2008. Lo cual demuestra que el Internet ha demostrado ser un medio de comunicación cada vez más utilizado por usuarios de servicios bancarios.

Según el Documento Conpes 3701 del 14 de Julio de 2011, Lineamientos de política para ciberseguridad y ciberdefensa, de enero a diciembre de 2009, con base en la Ley 1273/09, se atendieron 575 delitos informáticos, que van desde el acceso abusivo a un sistema informático (259) hasta el hurto por medios informáticos y semejantes (247), la interceptación de datos informáticos (17), la violación de datos personales (35), la transferencia no consentida de activos (8), la suplantación de sitios Web (5), el daño informático (3) y la obstaculización ilegítima de un sistema informático (1). Así mismo, durante el 2010, la cantidad de delitos y contravenciones aumentó en 73% al alcanzar un total de 995 delitos informáticos, siendo el hurto por medios informáticos el incremento más representativo al pasar de 247 a 502 delitos, equivalentes al 103%”.

Pese a las medidas desarrolladas por el sector financiero, los esfuerzos de las entidades de regulación, y las encargadas de salvaguardar el orden público en materia de las tecnologías de la información y comunicaciones, especialmente, en el desarrollo del comercio electrónico aplicado a banca electrónica; se hace necesario fortalecer los mecanismos de autenticación en las operaciones desarrolladas por entidades financieras por medios electrónicos, lo que hace necesario disponer requisitos mínimos de seguridad en la prestación de los servicios financieros a través de canales de esta naturaleza.


Finalmente, no debemos perder de vista las multimillonarias ganancias que perciben los bancos (a mayo de 2012 fueron de $17.26 billones, como lo informó la SFC), que no se compadecen de los deberes y responsabilidades en la implementación de mecanismos robustos de seguridad, trasladando la responsabilidad en el riesgo en las operaciones y servicios financieros a sus usuarios o clientes.

Teniendo en cuenta las consideraciones precedentes, pongo en consideración del Honorable Congreso de la República este proyecto de ley que consulta con las más profundas necesidades del pueblo colombiano.

*(Los canales son: oficinas, cajeros automáticos, receptores de cheques, receptores de dinero en efectivo, POS, Sistemas de Audio Respuesta, centro de atención telefónica, sistemas de acceso remoto para clientes, Internet y dispositivos móviles).


OFICINA DE PRENSA 
Octubre 2 de 2012 

2 de agosto de 2012

“Esta elección es un reconocimiento a la provincia colombiana, hoy con mi elección respaldan a una región como el Huila.”

El Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva fue elegido como el nuevo presidente de la Comisión Sexta Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes el pasado 24 de Julio.

Aquí algunas fotos de la elección. 


De izquierda a derecha: H. Representante Diego Alberto Naranjo (ex vicepresidente de la Comisión), H. Representante Silvio Vásquez (Nuevo Presidente de la Comisión), H. Representantes José Edilberto Caicedo (ex presidente de la Comisión)


De izquierda a derecha: H. Representante John Jairo Roldan (nuevo vicepresidente de la Comisión), H. Representante Augusto Posada (Nuevo Presidente de la Cámara de Representantes),  H. Representante Silvio Vásquez (Nuevo Presidente de la Comisión). 

De izquierda a derecha:  H. Representante Diego Alberto Naranjo (ex vicepresidente de la Comisión),   H. Representante José Edilberto Caicedo (ex presidente de la Comisión) , H. Representante John Jairo Roldan (nuevo vicepresidente de la Comisión), H. Representante Silvio Vásquez (Nuevo Presidente de la Comisión), Fernel Enrique Diaz Quintero (secretario de la comisión), Jaime Alberto Sepulveda (subsecretario de la comisión)

De izquierda a derecha:  H. Representante Diego Alberto Naranjo (ex vicepresidente de la Comisión),  H. Representante Wilson Hernando Gómez, H. Representante Luis Guillermo Barrera, H. Representante Jairo Quintero,  H. Representante John Jairo Roldan (nuevo vicepresidente de la Comisión), H. Representante Augusto Posada (Nuevo Presidente de la Cámara de Representantes),  H. Representante Silvio Vásquez (Nuevo Presidente de la Comisión), H. Representante Ivan Dario Agudelo, H. Representante Didier Alberto Tavera, Fernel Enrique Diaz Quintero (secretario de la comisión), H. Representante Miguel Angel Pinto.


OFICINA DE PRENSA
JULIO 31 DE 2012



Noticias relacionadas:

http://www.lanacion.com.co/2012/07/25/silvio-vasquez-%E2%80%98presidente%E2%80%99-de-comision-vii/

http://www.diariodelhuila.com/site/index.php/menu-politica/23712-silvio-vasquez-presidente-de-comision-sexta-de-la-camara

http://www.opanoticias.com/politica/silvio-vasquez-nuevo-presidente-de-la-comision-sexta-de-la-camara_14821






11 de mayo de 2012

OBRAS PARA EL HUILA 


Los reclamos de los habitantes y representantes a la Cámara por el Huila al director de INVIAS, Carlos Rosado, por el pésimo estado de la infraestructura vial del departamento, presionaron al funcionario para que le diera prioridad a la construcción del puente del paso del colegio que tras su colapso tiene incomunicados alrededor de 300 mil huilenses.

La Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, encargada de todos los asuntos de obras publicas y transporte, tomo cartas en el asunto y sesionó en Neiva, capital del departamento pues según sus habitantes están al borde de una crisis. 

"La economía y el comercio del departamento se ha resentido, el Huila es un departamento productor y no hay forma de transportar los productos, además el turismo del occidente del Huila entró en crisis porque los visitantes no pueden llegar a sus destinos", aseguró el Representante a la Cámara por el Huila Silvio Vásquez.  

Por esta razón Carlos Rosado se comprometió a dar paso peatonal en poco tiempo y a construir un puente nuevo.
"Va a estar listo el puente nuevo, ubicado en otro sitio, hacia el primer trimestre del 2014 y van a quedar con dos puentes, por otro lado he autorizado la consecución de recursos para que en un plazo de 72 días, dos meses y medio, podamos tener un paso peatonal con la construcción de una estructura paralela a la del actual puente paso del colegio" dijo el director de Invías, Carlos Rosado.

Sin embargo, el representante Carlos Augusto Rojas no le cree al funcionario y aseguró que iniciará una acción popular para hacer valer los derechos e intereses colectivos del pueblo huilense. 

El invias también se comprometió a destinar recursos económicos para arreglar las carreteras mas deterioradas del departamento y a gestionar las medidas necesarias para mejorar la infraestructura vial del departamento de Huila.

Por su parte la comisión sexta dela cámara de Representantes sesionará el próximo mes para revizar el avance de las obras y los compromisos del Invías.


Publicado por SENCAR.- (Servicio de Noticias de la Cámara de Representantes)



OFICINA DE PRENSA
11 DE MAYO DE 2012 
 

16 de noviembre de 2011

Reforma a la Educación Superior fue retirada en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes


El día de hoy la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, de la cual es miembro el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva y primera instancia del Congreso en la cual se iba a discutir la iniciativa gubernamental, aprobó el retiro del Proyecto de Ley No.112 de 2011 Cámara “Por la cual se organiza el Sistema de Educación Superior y se regula la prestación del Servicio Público de la Educación Superior”.

El retiro se dio luego de que el Representante Silvio Vásquez Villanueva, junto con los demás miembros de la Comisión Sexta, solicitaran al Presidente Juan Manuel Santos el retiro del Proyecto de Ley que reforma la Ley 30 de 1992, para que se abra un espacio de diálogo y concertación con los estudiantes y el resto de la comunidad académica sobre lo que debe ser el Sistema de Educación Superior en Colombia, y entendiendo la preocupación de miles de estudiantes y padres de familia que temían por la no terminación y cancelación del semestre académico debido al paro indefinido que se declaro desde la radicación del Proyecto de Ley en el Congreso de la República.

El Representante Silvio Vásquez ha enfatizado en que se le debe dar una Ley Justa a la Educación Superior en Colombia, por lo que es importante abrir un espacio en el que se expongan, atiendan, y concierten las propuestas del gobierno nacional, con las de los estudiantes y los demás actores de la comunidad académica, para que se pueda construir conjuntamente una nueva Ley de Educación Superior con oportunidades para todos, con calidad, financiamiento, ampliación de la cobertura, autonomía universitaria, y una real organización y fortalecimiento tanto de la Universidad Pública como de las Instituciones técnicas y tecnológicas en Colombia. Es decir una Ley que sea justa y que contribuya a cerrar las brechas de pobreza y desarrollo que existen en Colombia, especialmente en el Departamento del Huila. 

No obstante, el Representante ratifica que siente nostalgia porque se ha perdido en esta ocasión la oportunidad para la construcción de un proyecto de Ley  que reforme el Sistema de Educación Superior en Colombia, más sin embargo confía y espera que en los próximos meses se establezca una mesa de diálogo en la cual se pueda concertar una propuesta que sea positiva para el país, y en la cual la Cámara de Representantes, como poder legislativo, tenga participación.

Finalmente, el Representante aspira que se puedan realizar los Foros en la regiones para discutir lo que será la nueva ley que reforme la educación superior en Colombia, especialmente el Foro en la ciudad de Neiva, el cual ha solicitado y mencionado durante sus intervenciones en la Comisión.


OFICINA DE PRENSA
Noviembre 16 de 2011

21 de octubre de 2011

REPRESENTANTE SILVIO VÁSQUEZ DEJA CONSTANCIA DE SU INCONFORMISMO FRENTE AL RECORTE QUE SUFRE EL DEPARTAMENTO DEL HUILA EN EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN PARA EL AÑO 2012




Durante la discusión del Proyecto de Ley 030 de 2011 Cámara, 49 de 2011 Senado, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1º de enero al 31 de diciembre de 2012”, en Plenaria del día 18 de Octubre, el Representante Silvio Vásquez manifestó estar en desacuerdo con el recorte que sufre el Departamento del Huila en los sectores de agricultura, el de las comunicaciones, la Ciencia y Tecnología, y en los recursos destinados para la malla vial y competitividad, en el Presupuesto General de la Nación para el año 2012.   
“Esta es una de las frustraciones que tengo como Representante a la Cámara, y desafortunadamente ya no podemos hacer nada, pues nos limitamos únicamente a aprobar lo que se discute en comisiones económicas y lo que se aprueba en el Senado de la Republica”, dijo el Representante.

De acuerdo a la Regionalización del Presupuesto de Inversión 2012, el Departamento del Huila tuvo un recorte para el sector Agropecuario de aproximadamente 60.000 millones de pesos en lo que respecta al año 2011, pasando de recibir casi 70.000 millones de pesos en el 2011 a recibir 8,800 millones de pesos para el 2012. El Representante dejo constancia de su inconformismo con dicho recorte, y ratifico que el Huila es un Departamento principalmente agrícola, que necesita de inversión y recursos para poder desarrollar de manera adecuada sus agendas productivas y de competitividad.

El Representante también manifestó estar en desacuerdo con el recorte que tiene el departamento en los recursos para la malla vial. Al respecto afirmo: “Somos perjudicados con las partidas que se recortan para la malla vial y sobretodo para la competitividad que debemos tener en las carreteras que nos comunican con el resto del país. Nosotros aspiramos a ser la estrella vial en Colombia, conectando y siendo transito entre las zonas del occidente y sur de Colombia. Por eso en bancada hemos venido trabajando en esas propuestas, tanto con la bancada del Sur colombiano como con la bancada del Huila”.

Con respecto al recorte que sufren los sectores de comunicaciones y de Ciencia y Tecnología, de aproximadamente 7.000 y 5.000 millones respectivamente con respecto al año 2011, el Representante asevero que como integrante de la Comisión Sexta de la Cámara, me preocupa también el recorte en Ciencia, Tecnología e innovación que tuvo el Departamento, ya que creo que la manera de ser competitivos, mas ahora que se ha aprobado el TLC con Estados Unidos, es que departamentos como el Huila no queden rezagados y sean realmente competitivos tanto en la parte productiva como en la ciencia, tecnología e innovación “

“Me parece que en estos dos años que nos faltan debemos ser mas atrevidos, mas acuciosos, para poder ser mas protagonistas de el estudio, análisis y aprobación del Presupuesto Nacional. Esperamos que en los Fondos que quedan a disposición de los señores Ministros y las partidas globalizadas podamos nosotros tener propuestas claras para gestionar recursos para nuestro Departamento, para buscar las agendas productivas.”
“Por eso quiero dejar constancia de mi inconformismo como huilense, como integrante de la bancada del sur colombiano y la del Huila, porque realmente esta es la segunda frustración que tengo en estos dos años como Representante, en las dos oportunidades en que hemos discutido y probado el presupuesto nacional, donde ya no podemos hacer más que limitarnos a aprobar lo discutido y aprobado en las comisiones económicas y en el Senado de la República", afirmo el Representante Vásquez.  
El Presupuesto General de la Nación para el año 2012 aprobado por el Congreso asciende a 165,3 billones de pesos, de los cuales el 54,2% corresponde a gastos de funcionamiento (89,7 billones), el 23,5% corresponde a servicio de la deuda (38,8 billones), y el 22,3% corresponde a gastos de inversión (36,8 billones). De este último, y según la Regionalización del Presupuesto de Inversión, al Huila le corresponden 696.160 millones de pesos para el 2012. 


OFICINA DE PRENSA
Octubre 20, 2011

7 de septiembre de 2011

“NOSOTROS HEMOS VENIDO AQUÍ EN REPRESENTACIÓN DEL PUEBLO QUE NOS ELIGIÓ A APROBAR LEYES JUSTAS”


El pasado 31 de Agosto se llevó a cabo el debate de Control Político al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, en la comisión Sexta de la Cámara de Representantes, de la cual hace parte el H. Representante Silvio Vásquez Villanueva. Al debate se citó el Director de Colciencias, doctor Jaime Restrepo Cuartas, para que informara sobre los programas y proyectos regionales de Ciencia, Tecnología e Innovación apalancados con recursos del 10% de regalías, en lo concerniente a la promoción de una mayor calidad en la Educación Superior según lo manifiesta el Gobierno Nacional en su propuesta de reforma a la ley 30 de 1992.

Uno de los puntos en los que enfatizó el Representante, fue en la necesidad de que el gobierno nacional actúe de forma articulada con todos sus ministerios para realmente llevar Ciencia, Tecnología e Innovación a las regiones para que estas sean realmente más competitivas. Expresó que cree fundamental la coordinación entre los esfuerzos que hace Colciencias -impulsando y promoviendo la Ciencia, Tecnología e Innovación-, el desarrollo de la infraestructura de parte del Ministerio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el mejoramiento de la calidad de la Educación, especialmente la Superior, a través del Ministerio de la Educación.


Yo aspiro y espero que el gobierno nacional, a través de Colciencias, al que usted Dr. Restrepo dirige a nivel nacional, tenga esa articulación con los demás ministerios, con el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC, el Ministerio de Hacienda, y con Planeación Nacional, porque veo como una competencia aislada y tiene que haber una total coordinación entre el alto gobierno para evitar que las regiones sufran esa competencia entre el alto gobierno.”, afirmó el Representante.

Así mismo, hizo énfasis en que el Huila requiere un mayor compromiso de parte de Colciencias y del gobierno nacional para una mayor inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento, pues este está actualmente en desventaja con otros grandes departamentos, que presentan mayores avances en el área de la tecnología. El Representante aseveró que “En el Huila en este momento hay solo 4 municipios con Fibra óptica: Neiva (Ciudad Cápital), Campoalegre, Garzón (la tercera ciudad del Huila), y Pitalito (la segunda). Ustedes acaban de firmar un contrato en el que se definió un convenio de inversión con una cifra que esta alrededor de los dos mil doscientos millones de pesos, donde le van a llevar fibra óptica a 7 municipios más y para unos tecno-centros en Neiva y en Garzón. El Departamento venia colocando dinero de las regalías, ahora ya no hay esa posibilidad, por el recorte”

Además de esto, el Representante dijo que el Huila queda damnificado por el recorte de las regalías, ya que gran parte de la inversión social y en tecnología se venia financiando con esos recursos. Por lo que aseveró que “se debe resarcir el daño que se nos hace quitándonos los recursos, a través de la inversión en proyectos productivos y en el fortalecimiento de las cadenas productivas, especialmente lo que tiene que ver con la tecnificación y mercadeo de cafés especiales, donde se ha ganado un espacio a nivel mundial”

Por eso el Representante pide justicia para la región, ya que se necesita de una gran inversión en Educación, en Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras, para sacar al Huila del rezago tecnológico en el que se encuentra.

Afirmó que, “Me temo mucho que aquí se aplique lo del pez grande que se come al chico, y nosotros debemos reconocer con toda humildad que somos un departamento chico aún, que estamos apenas en pañales en la parte de la tecnología, que esperamos en estos cuatro años del gobierno de Santos, ya tres que quedan, con Colciencias y los demás ministerios, acercarnos a ser la estrella tecnológica del centro del país, como también aspiramos que seamos la estrella terrestre, la estrella vial, pero desde luego que necesitamos también que nos miren, y para eso tenemos que buscar la manera Dr. Restrepo que desde ya podamos nosotros prepararnos para ser competitivos. (..) Esperamos que a través del Gobierno nacional, y con la participación del Departamento y los municipios y toda la clase dirigente, podamos nosotros Dr. Jaime ser participes de ese 10%, ojala en lo que decía el Dr. Carlos Amaya, en cómo diseñamos el arranque de esto para que sí arrancamos bien terminemos bien”

Finalmente el Representante Silvio Vásquez afirmo: “Porque es que nosotros hemos venido aquí en representación del pueblo que nos eligió a aprobar leyes justas, y yo espero que el acto legislativo sea una decisión justa del congreso al aprobarlo. Y esa justicia se hace a través de quienes ejecutan las pautas que se marcan tanto en el acto legislativo como en la ley que reglamente este acto legislativo, hay es donde reclamamos justicia, y reclamamos justicia para poder tener niños sanos, niños que estudien, hogares fuertes, una sociedad más activa, y una clase empresarial


OFICINA DE PRENSA
Septiembre 06,2011

Vea la intervención completa en:

2 de septiembre de 2011

APROBADA ELIMINACIÓN DE INTERESES DEL CRÉDITO ICETEX


La Cámara de Representantes aprobó el pasado martes 30 de Agosto, en segundo debate, el proyecto de Ley que elimina el cobro de intereses al crédito que otorga el Icetex a los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 para cursar sus carreras profesionales y tecnológicas.  La iniciativa fue aprobada en su primer debate, en el mes de mayo, en la Comisión VI de la Cámara de la cual hace parte el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva.

El proyecto, que pasa ahora al Senado de la República para surtir dos debates más, establece que los estudiantes solo pagarán el valor del crédito más la inflación causada de acuerdo con las cifras del DANE.

Gracias a este proyecto más de 50 mil jóvenes de todo el país, principalmente de escasos recursos económicos podrán tener acceso a la educación superior sin pagar un solo peso de interés por el préstamo durante el tiempo en que estén estudiando. Únicamente tendrán que devolver el capital cuando terminen la carrera.

Además contempla como estímulo una condonación del 100% a los estudiantes de Sisbén 1, 2 y 3 que obtengan los mejores resultados en las pruebas Saber Pro (antes Ecaes). Y como premio al esfuerzo a los jóvenes que finalicen la carrera, una condonación del 25% de todo el capital girado.

El Representante Silvio Vásquez ha apoyado la iniciativa desde sus inicios, pues además de que beneficiara a miles de jóvenes de bajos recursos en todo el país, favorecerá también a los jóvenes huilenses de bajos recursos que quieran acceder a la educación superior. Por lo que, el Representante espera que la iniciativa sea aprobada en el Honorable Senado de la República.


OFICINA DE PRENSA
Septiembre 01, 2011