16 de noviembre de 2011

Reforma a la Educación Superior fue retirada en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes


El día de hoy la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, de la cual es miembro el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva y primera instancia del Congreso en la cual se iba a discutir la iniciativa gubernamental, aprobó el retiro del Proyecto de Ley No.112 de 2011 Cámara “Por la cual se organiza el Sistema de Educación Superior y se regula la prestación del Servicio Público de la Educación Superior”.

El retiro se dio luego de que el Representante Silvio Vásquez Villanueva, junto con los demás miembros de la Comisión Sexta, solicitaran al Presidente Juan Manuel Santos el retiro del Proyecto de Ley que reforma la Ley 30 de 1992, para que se abra un espacio de diálogo y concertación con los estudiantes y el resto de la comunidad académica sobre lo que debe ser el Sistema de Educación Superior en Colombia, y entendiendo la preocupación de miles de estudiantes y padres de familia que temían por la no terminación y cancelación del semestre académico debido al paro indefinido que se declaro desde la radicación del Proyecto de Ley en el Congreso de la República.

El Representante Silvio Vásquez ha enfatizado en que se le debe dar una Ley Justa a la Educación Superior en Colombia, por lo que es importante abrir un espacio en el que se expongan, atiendan, y concierten las propuestas del gobierno nacional, con las de los estudiantes y los demás actores de la comunidad académica, para que se pueda construir conjuntamente una nueva Ley de Educación Superior con oportunidades para todos, con calidad, financiamiento, ampliación de la cobertura, autonomía universitaria, y una real organización y fortalecimiento tanto de la Universidad Pública como de las Instituciones técnicas y tecnológicas en Colombia. Es decir una Ley que sea justa y que contribuya a cerrar las brechas de pobreza y desarrollo que existen en Colombia, especialmente en el Departamento del Huila. 

No obstante, el Representante ratifica que siente nostalgia porque se ha perdido en esta ocasión la oportunidad para la construcción de un proyecto de Ley  que reforme el Sistema de Educación Superior en Colombia, más sin embargo confía y espera que en los próximos meses se establezca una mesa de diálogo en la cual se pueda concertar una propuesta que sea positiva para el país, y en la cual la Cámara de Representantes, como poder legislativo, tenga participación.

Finalmente, el Representante aspira que se puedan realizar los Foros en la regiones para discutir lo que será la nueva ley que reforme la educación superior en Colombia, especialmente el Foro en la ciudad de Neiva, el cual ha solicitado y mencionado durante sus intervenciones en la Comisión.


OFICINA DE PRENSA
Noviembre 16 de 2011