25 de agosto de 2011

Representante Silvio Vásquez Villanueva recibe Condecoración “Orden Nacional al Mérito Notarial”, en el grado máximo de “Gran Cruz”

El pasado 10 de Agosto el Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva recibió de parte de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano –U.C.N.C.- la condecoración “Orden Nacional al Mérito Notarial”, en el grado máximo de “Gran Cruz”, galardón que fue creado con el fin de honrar y enaltecer a personas e instituciones que se hayan distinguido por sus connotados servicios al país.

H.Representante Silvio Vásquez Villanueva recibiendo condecoración del Presidente de la U.C.N.C. Álvaro Rojas Charry
Durante la ceremonia el Presidente de la U.C.N.C., Álvaro Rojas Charry, resaltó que se trata de un reconocimiento que se le otorga al Representante por sus calidades profesionales, personales, éticas y morales.

Otros tres parlamentarios huilenses –Luis Enrique Dussan, Carlos Augusto Rojas, y Consuelo González de Perdomo- recibieron también la condecoración “Orden Nacional al Mérito Notarial” durante la ceremonia.

De izquierda a derecha: H.R Silvio Vásquez Villanueva, H.R. Carlos Augusto Rojas, H.R. Luis Enrique Dussan, H.R Consuelo Gonzalez de Perdomo

OFICINA DE PRENSA
Agosto 23 de 2011

19 de agosto de 2011

“El Huila debe ser no solamente la estrella vial en Colombia sino también la estrella de las tecnologías”

El pasado 10 de Agosto se llevo a cabo en la Comisión Sexta Constitucional permanente de la Cámara de Representantes, el Debate de Control Político sobre el mandato Constitucional de presentar una Ley sobre el Servicio de Televisión Pública en Colombia. Al debate, que fue transmitido en vivo por el Canal del Congreso, asistieron el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, doctor Diego Ernesto Molano Vega, y estuvieron representadas entidades como la Comisión de Regulación de Comunicaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Agencia nacional del espectro, la Comisión Nacional de Televisión –CNTV-, la Radio Televisión Nacional de Colombia –RTVC-; y asociaciones gremiales como la Asociación Colombiana de Ingenieros –ACIEM-, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación –ASOMEDIOS-, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones –ANDESCO-, la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia –TVPC-, y el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones –CINTEL-.


Honorable Representante Silvio Vásquez  junto con el Ministro de TICs, Dr. Diego Molano, y los demás Representantes del Partido Conservador miembros de la Comisión Sexta.

El Honorable Representante Silvio Vásquez Villanueva manifestó durante el debate su interés por tener una ley que permita tener una televisión competitiva, con contenidos pertinentes, y en general una televisión que realmente sea digna para el pueblo Colombiano.

“La responsabilidad del Congreso de la República cuando aceptó la propuesta de quitarle el rango constitucional y suprimir la CNTV le da una responsabilidad inmediata al mismo que es debatir la creación del nuevo ente. Estamos seguros que habrá cambios fundamentales, y estamos seguros que no va a ser únicamente un cambio de nombre sino que hay cambios de fondo sustanciales para mejorar la televisión pública para llegar a todos los hogares”, afirmó el Representante.

Ratificó que son la televisión, y sobretodo el desarrollo de las tecnologías, las que nos dan la posibilidad de ser competitivos a nivel nacional y global. “Si el gobierno del Presidente Santos ha decidido que debe ser una locomotora, me parece que oportunamente ha definido cuál es el rumbo que necesita Colombia para ser competitivo a nivel universal. Desde luego que esperamos nosotros los colombianos, que a través de toda la propuesta del gobierno, del debate que se abre a nivel nacional, como también del que se va a llevar a cabo en el Congreso de la República, podamos nosotros coadyuvar y poder ser protagonistas de entregarle una buena ley y unas buenas determinaciones en cuanto a la organización administrativa de todo lo que tiene que ver con los entes o ente que remplace la Comisión Nacional de Televisión –CNTV-”, explicó.

El Representante enfatizó en la importancia que tienen los avances en el desarrollo de las tecnologías y en el servicio de la televisión pública para el Departamento del Huila, en donde aún hay muchos municipios, como Santa María, que no tienen cobertura de televisión. Al respecto, mencionó que a través del foro que realizó el Ministerio de las TICs en la ciudad de Neiva el 3 de Diciembre de 2010, se dio a conocer qué es la convergencia en medios y para donde va esta; y en buena hora se dio a conocer esta propuesta socializándola en todas las ciudades que se visitaron.

Para el Honorable Representante la televisión debería ser uno de los medios a través de los cuales se le pueda mostrar al país y al mundo qué es el Departamento del Huila, cuáles son sus riquezas, su patrimonio cultural, y sus potencialidades para el agroturismo y la agroindustria, entre otros. Potencialidades que en el futuro convengan a que “el Huila debe ser no solamente la estrella vial en Colombia sino también la estrella de las tecnologías”.

Finalmente el Representantes aseguró, “Tengo grandes esperanzas que a través del Dr.  Diego Molano y del Ministerio a su cargo, a través de Colciencias y a través de los ministerios de Educación y Cultura, que tienen que ver directamente con esta comisión, podamos llegarle realmente a la formación del pueblo huilense, que es la formación del pueblo colombiano.”

OFICINA DE PRENSA
Agosto 19 de 2011